jueves, 8 de diciembre de 2016

Llega una de las superlunas del siglo


Este año se han producido dos superlunas, el 16 de septiembre y el 16 de octubre, y próximamente ocurrirán otras dos: la del lunes, 14 de noviembre, y otra el 14 de diciembre. 
El investigador Miquel Serra Ricart, del Instituto de Astrofísica de Canarias, explica que la Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, pero como durante ese tiempo nuestro planeta también se mueve alrededor del Sol, requiere un poco más de tiempo, y la órbita lunar es de unos 29 días.

La Luna no se volverá a acercar tanto a nuestro planeta hasta el año 2034

Pero además, esta órbita no es circular, sino elíptica, con un punto denominado apogeo donde la Luna está más alejada de la Tierra y otro más cercano llamado perigeo. La superluna ocurre de 3 a 5 veces al año, cuando ese perigeo coincide con la luna llena.

superluna_Ilustración Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente Fred Espenak @ astropixels.com.

Habrá que esperar hasta el 25 de noviembre de 2034 para que nuestro satélite se aproxime todavía más, a 356.448 km.

Durante las superlunas, el diámetro de la luna llena puede aumentar hasta en un 14% y su brillo alrededor de un 30%, respecto a una luna llena en el apogeo. Esta diferencia del 30% en el brillo puede ser enmascarada fácilmente por las nubes o la contaminación lumínica de nuestros pueblos y ciudades.

Fuente: SINC

No hay comentarios:

Publicar un comentario