jueves, 8 de diciembre de 2016

Internet no llega a los marginados políticos


Internet se expande por el mundo pero no todos pueden disfrutarlo. Un estudio publicado revela que los grupos de población marginados sufren discriminación en el acceso a Internet en los países en vías de desarrollo.

Los autores han demostrado que los grupos políticamente marginados presentan menores tasas de uso en comparación con aquellos en el poder, un efecto que no se explica por los factores económicos o geográficos.


Benítez-Baleato desarrolló un nuevo método basado en el análisis del tráfico global de Internet que, mediante un sistema de análisis espacial, permite estimar la penetración “prácticamente en tiempo real, incluso en zonas de guerra o bajo el control de regímenes autocráticos”.

La herramienta funciona como si fuese un telescopio de gran precisión instalado en un satélite. Esto permite observar la conectividad de cualquier área del planeta aumentando la imagen tanto como sea necesario para calcular la penetración por países, provincias o municipios, y observar su evolución por años, meses o semanas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario